
EL MAESTRO
B.K.S. Iyengar triunfó sobre la pobreza y las enfermedades de su infancia para acabar dominando y revolucionando el arte del yoga. No solo lo introdujo en Occidente, sino que además hizo que fuera accesible a millones de personas en todo el mundo.
Yogacharya Sri B.K.S. Iyengar ha sido reconocido como la máxima autoridad de su tiempo, a nivel mundial, en yoga.
Fue nombrado doctor honoris causa en Ciencias por la Universidad de Mysore en 1997. Así mismo, recibió algunos de los galardones más prestigiosos que concede el Gobierno de la India: el Padma Shri (1991), el Padma Bhushan (2002) y el Padma Vibhushan (2014).
Fue también incluido por la revista Time en su lista «Las cien personas más influyentes del mundo» (2004). Falleció en Pune el 20 de agosto de 2014, a la edad de 95 años.
EL MÉTODO
El yoga es para todos. No hace falta ser un experto ni estar en una forma física perfecta para practicarlo.
La tensión que comporta la vida moderna puede provocar dolores físicos y enfermedades, ya que en la persecución del éxito material descuidamos nuestro cuerpo. El estrés de la vida moderna también puede ser la causa de sufrimiento mental. El yoga ayuda a integrar los planos mental y físico, al tiempo que proporciona un equilibrio interior y exterior.
Centrándose en la alineación correcta del cuerpo, haciendo uso de accesorios, como almohadas, mantas, bloques, sillas y cintos, como ayuda para lograr posturas correctas, esforzándose por mantener durante más tiempo la postura, añadiendo el pranayama una vez que se han establecido técnicas más avanzadas, y trayendo “la meditación en acción” son las principales diferencias de la práctica de yoga sistematizada y regulada internacionalmente por Iyengar.

EL YOGA ES UNA LUZ QUE,
UNA VEZ ENCENDIDA, YA NO SE APAGA.
CUANTO MÁS SE PRACTIQUE,
MÁS BRILLARÁ.
¿QUÉ ES EL YOGA?
El Yoga es una ciencia holística de la vida que se originó en India hace muchos miles de años. Es el sistema de desarrollo y evolución personal más antiguo del mundo, y abarca el cuerpo, la mente y el espíritu.
Los antiguos yoguis tenían una comprensión profunda de la naturaleza esencial del ser humano, y de sus necesidades para vivir en armonía consigo mismo y con el medio ambiente. Concibieron el cuerpo físico como un vehículo, en el cual la mente es el conductor, el alma, la verdadera identidad del hombre, y la acción, las emociones y la inteligencia, las tres fuerzas que movilizan el cuerpo-vehículo. Para que haya una evolución integrada, estas tres fuerzas deben de estar en equilibrio.
Aquellos primeros maestros, teniendo en cuenta la relación recíproca entre cuerpo y mente, dieron forma a un método especialícimo para mantener dicho equilibrio, un método que combina todos los movimientos necesarios para asegurar la salud física con las técnicas de respiración y de meditación que han de garantizarnos la paz mental.
Un pensador, escritor y yogui llamado Patánjali escribió el Yoga-sutra (el primer texto sobre yoga) hace 2.500 años. En él, definía esta disciplina así, “el Yoga es la aptitud para dirigir la mente exclusivamente hacia un objeto y mantener esa dirección sin distracción alguna”. El nombre en sí mismo, proviene del término sánscrito yuj, que se traduce como “unir, reunir o conectar”.
Estos conceptos encajan perfectamente con la definición del Yoga-sutra.
El yoga puede ser cualquier cosa que nos proporcione una sensación de unidad, nos ayude a conectar mejor con nosotros mismos y nos recuerde quiénes somos.